Montse Arnal, Karma Rovira, Joanna Cervera, Carmen Dallerés, y Carme Rius, hemos unido nuestra creatividad, intentando reflejar la belleza que se encuentra más allá de nuestros sentidos para transportarte a través de la vibración del color y de las formas, a mundos internos donde el tiempo es inexistente y el espacio infinito, en los cuales la belleza fluye desde lo mas profundo del ser y acercando a aquellos que los contemplan con consciencia, a estados propios de meditación.

Mostrando entradas con la etiqueta Sanación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanación. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2012

Arte para el alma



El  alma  acompaña  al  cuerpo  desde  el nacimiento hasta  la  muerte y  nunca  deja  de  estar  en  contacto  con  él, de hablarle.La  única enfermedad  que  puede  existir es  la  sordera  espiritual que  a  la  larga  se  manifestara  en  síntomas  físicos y  emocionales .No  querer  escuchar  a  nuestra  alma  es  no  querer  escuchar  a  una  parte  nuestra, no  darle  suficiente  atención  y  esto  a  la  larga  nos  puede  enfermar

El  alma  no  enferma  nunca, pero  si  no  le  hacemos  caso  podremos  enfermar, creando  síntomas físicos  o  experiencias  que  podrán  originar  la  enfermedad

El  arte  para  el  alma a  través de la  altísima  y  pura  vibración  que  nos  aportan  los  colores de  la  luz, trabajara  la  base  psicosomática  de  la  enfermedad introduciendo  un  código  de  salud, paz  y  armonía  en  nuestro  psique, y  a  través  de  él  en  nuestro  cuerpo  físico, abriéndonos  a  un  idioma creativo  sanador , poniendo  luz a  nuestro  camino.

Montse Arnal

domingo, 3 de junio de 2012

Colores: MAGENTA

El magenta es una combinación de rojo y violeta. Los franceses fueron los primeros en producir el tinte magenta, al que denominaron fuchsine porque lo obtenían de una planta denominada fucsia. Los italianos le cambiaron el nombre por el de magenta, una ciudad de Italia en cuyas cercanías se libró una batalla especialmente cruenta entre Francia y Prusia.

En el ámbito de la moda el magenta desbancó en popularidad al violeta en la última mitad del siglo XIX. En la década de los sesenta el magenta se utilizaba en combinación con el naranja para crear lo que se dio en llamar vibración «psicodélica», que simbolizaba la lucha por el cambio y el desafío a las normas y las reglas existentes. La combinación de dos colores opuestos era el símbolo de esta rebelión.

En los años treinta se puso de moda un tono magenta brillante e intenso que se llamó «rosa estridente», en los años cincuenta fue el «rosa caliente», y en los sesenta, el «rosa extravagante».

En los planos físico, emocional y mental el magenta es el color de ceder para permitir el cambio; ayuda a abandonar antiguas pautas que son fruto de los condicionantes, a liberar viejas emociones que viven en el pasado y a renunciar a metas físicas que ya son inalcanzables. Si somos capaces de hacer esto podremos liberamos y fluir con la corriente de la vida. Sólo entonces puede producirse el cambio que es esencial para el crecimiento espiritual.

Atributos psicológicos. Fusión, magia, identificación.

• Liberación, enfoque espiritual, de ayuda a los demás.
• Amabilidad, madurez, colaborador, comprensión profunda de la vida.
• Inquietud, entusiasmo.
• Desprendimiento, desapego.
• Interés curioso y fascinación.

Atributos estéticos.
• El efecto de este color es tan único como su naturaleza (mezcla de luz roja y azul a partes iguales).
• Da una impresión tanto de seriedad y dignidad (cuando se acerca el azul)
• Benevolencia y gallardía (cuando se acerca al rojo)

Cuando uno se siente desanimado o preocupado por su posición, o se siente enfadado o frustrado, el color magenta nos saca de se sentimiento o actitud y deja que nuestro espíritu emerja.

Es un color espiritual, pero también con alusiones practicas, asociadas con la compasión, la ayuda y la bondad.

Desde el punto de vista negativo, el magenta es como el violeta, nos hace sentir el deseo de apartarnos de las exigencias del mundo y evitar los desafíos. En cierto modo, también puede llegar a ser demasiado relajante. Así es que, debe evitar el color magenta si tiene continuas depresiones o si es introvertido.

Estos colores están asociados a los signos libra y sagitario.

Palabras claves del color magenta: entrega, ayuda, bondad, tranquilidad, creatividad, independencia, dignidad, serenidad.

viernes, 2 de marzo de 2012

Colores y Respiración


Todos sabemos la importancia de respirar correctamente, a pesar de que, en realidad, ninguno hacemos caso al proceso mediante el cual, literalmente, seguimos vivos. Respirar de forma consciente siguiendo una de las decenas de técnicas y métodos que existen para según que tipo de practica hagamos (yoga, tai chi, meditación, etc) es la clave para alcanzar resultados en ese método o práctica.

La respiración no solo nos proporciona oxígeno, sino que también nos proporciona “prana”, que es, por decirlo así, la energía vital que mantiene nuestros sistemas energéticos funcionando. Unas respiraciones profundas, hechas conscientemente, sirven tanto para calmar nervios antes de una presentación o charla en público, como para ponernos en un estado de relajación y calma mental tras una jornada de trabajo. Respirar hondo, llenar los pulmones a tope y luego sacar todo el aire que uno pueda, varias veces, limpia nuestros pulmones de aire viciado que se acumula y que nunca sale cuando respiramos superficialmente y nos deja una sensación de frescor interna que es realmente agradable.

Respirar, sea con la técnica que sea, ayuda a controlar los procesos del cuerpo, a calmar la mente, a potenciar la concentración y a focalizar la mente, y, por supuesto, ayuda a relajarnos.

Respiración y visualización

Potenciar el poder de la respiración es algo tan fácil como imaginarnos que el aire que entra en nuestro cuerpo va a cumplir una u otra función según le pidamos. Podemos imaginar (=visualizar) que cuando inspiramos todo el aire fresco y limpio que entra (olvidaros de la contaminación en estos momentos) se desplaza por todo el organismo barriendo energía y bloqueos, sacándolos hacia el exterior con cada espiración. Podéis imaginaros que el aire que entra al respirar va dirigido a un lugar donde sentís dolor, donde notáis algún bloqueo emocional, donde tenéis alguna molestia. Solo es cuestión de “ordenar” a esa energía que entra en cada respiración que ejecute la acción que deseáis (calmar dolor, eliminar bloqueo, etc).

Usando color al respirar

Los colores son terapéuticos. En realidad lo son tanto que existen varias formas de terapia basada en el color, y en la influencia que este tiene en nosotros. Todos sabeis las cualidades de colores como el rojo (agresivo, fuerte, dominante) o el verde (relajante, tranquilo, etc). Usar estas propiedades de los colores mezcladas con nuestra respiración nos permite conseguir resultados mucho más interesantes y rápidos que la sola utilización de una de las técnicas.

Por ejemplo, si os sentís cargados emocionalmente, con la cabeza a punto de estallar, parece que lleváis un peso encima, que todo se os echa a la espalda y tenéis que cargar con vuestras historias y las de otros, si tenéis un día horrible, etc, este pequeño ejercicio os ayudará enormemente.

Respirad hondo, imaginaros todo el aire que inspiráis de color verde, aguantad la respiración y enviar ese aire verde por todo vuestro cuerpo, desde la cabeza a los pies, hacia la tierra (como una presa que saca el aire de un envase hacia abajo). Expulsad el aire “verde” que lleva toda esa carga emocional por la planta de los pies hacia fuera. Con varias respiraciones de este tipo os sentireis mejor en poco tiempo.

Por el contrario, si necesitais cargaros rapidamente de energía, para hacer algun esfuerzo extra, para algo puntual, respirad e imaginaros el aire “rojo”. Cargaros de la energía del rojo, y distribuid esa fuerza por todo vuestro cuerpo. Sereis capaces de hacer ese extra esfuerzo temporalmente, gracias a este aporte de energia “potente” que es el rojo.

Cuando querais calmar dolor, ayudar al cuerpo en su proceso de autocuración y acelerar la recuperación de alguna herida, enfermedad, etc, usad el violeta. Llenaros de aire “violeta”, enviadlo mentalmente a la zona de vuestro cuerpo que necesita ayuda, y “ordenadle” mentalmente que “cure” esa zona. Esta energía violeta acelerará y potenciará las cualidades curativas propias del cuerpo y os ayudará a sanar más rápidamente.

Y así con todos los colores. Podéis en todo caso averiguar las propiedades de cada uno de ellos (seguro que en Google aparecen rápido) y combinarlas con técnicas de respiración para obtener un equilibrio físico, mental y emocional completamente balanceado y en armonía constante.

Al fin y al cabo, lo que importa es sentirse lo mejor posible en todo momento, ¿verdad? Démosle a la respiración el valor que se merece y veremos los resultados espectaculares que podemos obtener a cambio.

David Topí

lunes, 14 de noviembre de 2011

La sanación mediante el color - Violeta

Los colores son sonidos unidos en la luz, origen de la vida, origen del Universo.

Luz y sonido en intima comunión que ayudan a sanar nuestro cuerpo y espíritu.

Los sonidos se crean en el Akasha, y cuando interactúan con la luz, son la causa de los colores.

Los diferentes colores son el resultado de la diferencia de densidad de la materia, cuando mas sutil es la materia, mas sutiles serán los colores.

Podríamos decir que: la creación es una película de color con un sonido tocando en el trasfondo.

Imaginemos el crepúsculo que avanza

Antiguamente se le conocía como el color del espíritu, porque su alta frecuencia estimula las energías sutiles, favorece la meditación y actúa sobre el psiquismo y el inconsciente.

Da fuerza natural a la inspiración, está relacionado con la fantasía, creatividad artística, comprensión intuitiva y sensible, la identificación, la unión mistica, la fusión total entre sujeto y objeto

Es un color sumamente atractivo y con capacidad de fascinar, debido a ello se emplea frecuentemente para presentar cosméticos y perfumes , porque está ligado a la atracción y la seducción

La persona a la que le gusta el violeta, quiere ser original, distinta y encantadora, quiere gustar a los demás y vive en una dimensión ligada a la fantasía y el sueño.

Es un color sedante, que calma los trastornos nerviosos y mentales cuando prevalecen la irritación y la excitabilidad. Es indicado en la falta de sueño.

No es aconsejable , por el contrario, para los temperamentos melancólicos o tristes, o para los que estén pasando por un periodo de depresión, ni tampoco para personas deprimidas, en estos casos es aconsejable el amarillo y el naranja, que estimulan la expresión personal

Los problemas físicos que pueden encontrar alivio con la aplicación de la luz violeta incluyen las enfermedades del cuero cabelludo, caída del pelo, celulitis, neuralgias, ciática calambres y reumatismo, enfermedades renales y de vejiga , en trastornos del bazo, y para activar la circulación linfática.

Montse Arnal

martes, 26 de julio de 2011

Sanación por medio de la energía de las Gemas


Para la mayoría de las personas una gema o un cristal es solamente una piedra o algo bonito para exhibir como adorno, para realzar su belleza. Pero qué distantes están de saber la real naturaleza de una gema o cristal, como ser energético y fuente de luz cósmica.

Sabemos que todas las civilizaciones, desde los orígenes, buscaron en las entrañas de nuestra madre tierra cristales de inusitado brillo o gemas que eran utilizadas para rituales de sanación y como símbolo del poder de Dios en la tierra.

En las piedras preciosas y en los cristales se ocultan las fuerzas luminosas y radiantes del Universo, capaces de activar de forma natural nuestros poderes de autocuración y de adquirir una conciencia más profunda de la Luz Divina.

La unidad ha quedado expresada de forma perfecta en cada una de las estructuras cristalinas.

Su luminosidad y sus radiaciones van mucho más allá del universo, su vínculo con el mundo de la luz, a partir del cual se ha formado la misma piedra y cualquier ser vivo; refleja la necesidad de encontrarnos a nosotros mismos en lo divino y de ser aceptados y amados.

Muestra el camino de nuestra conciencia hacia lo divino, hacia la luz, y de su capacidad de conducir el espíritu hacia la materia.

Los cristales pueden utilizarse sobre los chakras o centros de energía del ser humano. Al realizar una disposición de cristales sobre el cuerpo, se ponen en movimiento caudales de información energética valiosa para trabajar con los chakras, abriendo, liberando, desbloqueando y armonizando estos centros de energía.

También nos permite trabajar conectándonos con nuestra memoria celular y recuperar datos importantes para mejorar nuestra calidad de vida.

Nos ayuda a comprender patrones de pensamiento, repeticiones, emociones recurrentes y diferentes estados anímicos.

Utilizados en meditación, sirven para despertar y desarrollar la intuición, conectándonos con las energías más profundas de nuestro ser.

Ellos nos enseñan a volver a nuestro estado de salud original, equilibrado y armónico

¿Por qué sanan los Cristales? En la sanación con cristales, se abordan zonas bloqueadas, emociones estancadas, patrones mentales rígidos o caducos y, fundamentalmente, se logra expandir nuestra conciencia sin juzgamientos ni criticas.

Los cristales trabajan en nuestra salud: Por su estructura molecular. Ella vibra y está en resonancia con la estructura molecular de nuestro cuerpo físico.

Por el color. El color es una longitud de onda. Vibra en una frecuencia determinada que se corresponde con cada color de los chakras.

Por su Geometría Sagrada. Sabemos que el lenguaje universal está expresado en símbolos. En los cristales, podemos encontrar todas estas figuras, comprendiendo que su decodificación dependerá de nuestro trabajo interno respecto de nosotros mismos.

De Gemas y Cristales

miércoles, 13 de julio de 2011

La sanación mediante el color - AZUL


Los colores son sonidos unidos en la luz, origen de la vida, origen del Universo.

Luz y sonido en intima comunión que ayudan a sanar nuestro cuerpo y espíritu.

Los sonidos se crean en el Akasha, y cuando interactúan con la luz, son la causa de los colores.

Los diferentes colores son el resultado de la diferencia de densidad de la materia, cuando mas sutil es la materia, mas sutiles serán los colores.
Podríamos decir que: la creación es una película de color con un sonido tocando en el trasfondo.

Los azules nos aportan tranquilidad a la vez que nos dan seguridad y fuerza, están indicados en los casos de hipertensión, nerviosismo e irritabilidad, así como en todos os problemas relacionados con la vista.

El azul es un tónico general para la salud.

Es el color de la calma y del infinito, de la paz y de la serenidad emotiva

En la antigüedad se atribuía al azul cualidades divinas, ya que es el color del cielo, morada de los dioses. Por esta razón el azul esta ligado estrechamente a los aspectos trascendentes y espirituales  de la existencia. Asimismo es  símbolo de la lejanía, de los espacios inconmensurables, tanto interiores como reales.

Corresponde al agua calmada, al temperamento sosegado y a la feminidad

La contemplación del azul tiene un efecto pacificador en el sistema nervioso central, reduce la presión arterial, el pulso y la respiración.

En cromoterapia el azul se utiliza principalmente  por su acción antiséptica, anti inflamatoria y analgésica

Se utiliza para combatir el dolor de garganta, ronquera estomatitis y gingivitis en dolor de dientes, vaginitis, en quemaduras cutáneas, irritación de los ojos .

Su acción antiflogística es útil en estados febriles, porque contribuye a la curación de las infecciones, baja la temperatura corporal y calma los dolores.

El color azul posee una larga tradición histórica y simbólica con la realeza. De las personas que descendían de la realeza se les decía que eran de sangre azul. Tanto en los panteones griegos como romanos el azul era el color de sus dioses mas respetados, Zeus y Jupiter, asimismo en el cristianismo la Virgen Maria es representada con un manto de color azul que representaba su condición de Reina de los Cielos.

El azul es el color de la inspiración lo que le convierte en un color idóneo en lugares de terapia

Tiene afinidad con el quinto chakra, centro de la garganta.

Montse Arnal